PROVINCIALES
29 de julio de 2021
Salud habilitó la inscripción para vacunación Covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años
Vacuna Moderna
Tras recibir las primeras dosis de la vacuna Moderna desde Nación, el Ministerio de Salud habilitó el registro para adolescentes de 12 a 17 años con patologías de riesgo asociadas a COVID. Ahora los padres o tutores deben ingresar al link http://bit.ly/RegistroVacunaCovid para allí registrar a los menores, siempre y cuando se ajusten al listado de patologías, que previamente se habían informado desde la cartera sanitaria.
En tanto, el ministerio a cargo de Claudia Palladino dio detalles, mediante conferencia de prensa, del proceso que se aplicará para la vacunación de este nuevo grupo, adelantando que mientras se inscriben, se irá armando el listado y será desde la semana que viene, probablemente el martes en conjunto con todas las jurisdicciones del país, cuando se comience con esta vacunación. La ministra indicó que el proceso se está armando y que el lunes se informarán los Nodos que se habilitarán y los horarios de los mismos.
En el anuncio estuvieron presentes la titular de la cartera de Salud, y la ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta, junto al secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, Alejandro Severini, y la directora provincial de Epidemiología, Gloria Barrionuevo.
En cuanto a la metodología de inscripción, la Ministra de Planificación y Modernización explicó que “el formulario para cargar a los niños de 12 a 17 años se encuentra en el portal de Gobierno de Catamarca, en la parte superior de la página, donde van a tener que especificar los datos subiendo certificado médico, historia clínica o libreta sanitaria”.
Patologías
Los destinatarios de estas dosis de Moderna en la provincia, que recordemos son donadas por el gobierno de Estados Unidos, son aproximadamente el 20% de la población total de adolescentes. Palladino dijo sobre el número de menores que están incluidos en esta primera etapa que "este grupito no es tan grande. Hemos calculado menos de 30 mil adolescentes en toda la provincia pero a esto hay que aplicarle un porcentaje del 20% que es el estimado que uno puede predecir de niños y adolescentes que puedan tener algunas de estas comorbilidades. Así que calculamos que con 9.000 dosis vamos a llegar a la primera inoculación de gran parte de esta población".
Al puntualizar sobre este proceso definido el martes pasado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa) la funcionaria especificó “se va a comenzar de manera unificada en toda la provincia, como se ha hecho siempre y esta decisión surge de lo analizado por todos los ministros y de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y también de la Sociedad Argentina de Pediatría”.
En cuanto al listado de patologías, Severini detalló que las mismas son las siguientes:
Cardiovasculares:
Hipertensión Arterial
Hipertensión Pulmonar
Insuficiencia Cardíaca
Valvulopatías
Miocardiopatías
Cardiopatías congénitas
Respiratorias:
Asma Bronquial
Enfisema
Fibrosis Quística
Enfermedad Intersticial Pulmonar
Displasia Broncopulmonar
Metabólicas:
Diabetes 1
Diabetes 2
Renal Crónica
Diálisis
Metabolopatías
Otras:
Hepatitis Crónica
Cirrosis
VIH
Trasplante de Órganos Sólidos
Enfermedad Oncológica y Oncohematológica
Discapacidad intelectual y del desarrollo
Síndrome de Down
Electrodependientes
Discapacidad Motora
Obesidad mayor o igual al a 4.
Por último, la Directora de Epidemiología dijo que “sobre todo en el interior, se va a trabajar conjuntamente con los agentes sanitarios que van a pasar el listado de niños que reúnan estas condiciones para ser vacunados”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!